El Columpio Digital: construye, lanza y haz crecer tu tienda online

Ayudo a emprendedores y pymes a conseguir más visibilidad y más clientes a través de estrategias de venta efectivas

  • Aprende gratis
    • Masterclass
    • Calendario ecommerce 2023
    • Checklist Instagram
    • Ebook Mejora Nº1
  • Sesión estratégica gratuita
  • Servicios
  • Formación
  • Sobre mi
  • Blog
  • Contacto

¿Cuál es la mejor plataforma para montar mi tienda online?

 

mejor-plataforma-tienda-online

 

¿Dónde crear mi tienda online? ¿Qué solución elegir? ¿Qué plataforma es la mejor?

 

Son dudas muy comunes que nos llegan a todos a la hora de montar un ecommerce.

 

Muchos me preguntáis ¿qué me recomiendas Anne? Y os contesto con la peor de las respuestas “depende”, jajaja.

 

Pero es que es cierto, depende de muuuuchas cosas.

 

Tengo la suerte de tener una visión amplia del uso de varias plataformas habiendo sido yo misma ecommerce manager y trabajando en diferentes proyectos de creación y lanzamiento de tiendas.

 

No me gusta recomendar la solución “más de moda” del momento  o la que usa la mayoría de los diseñadores porque sí.

 

Recomiendo usar la que mejor se adapte a ti y a las particularidades de tu negocio.

 

Porque estoy harta de ver clientes que tienen tiendas montadas a todo trapo que han costado un dineral, pero que al final no están optimizadas, ni siquiera orientadas a la venta (sin diseño estratégico, lo “bonito” no es suficiente para vender”) y tampoco consiguen manejarlas lo que implica depender casi siempre de una tercera persona para su funcionamiento.

 

Entonces, de primera diría que la elección depende de los recursos humanos, tecnológicos y, obviamente, económicos que dispones.

 

Pero depende también del tipo de negocio y sus necesidades: por ejemplo, del número de productos que quieras incluir, de la flexibilidad necesaria, del ámbito de venta, si debe cumplir algunos requisitos concretos, opciones de personalización, incluso a veces hasta de los transportistas elegidos.

 

Lo cierto es que ninguna plataforma de ecommerce es perfecta. Todas tienen sus pros y sus contras.

 

Vamos a ver cuál podría ser más interesante para ti con esta pequeña comparativa donde te podré las ventajas y desventajas de las plataformas más comunes: Shopify, Woocommerce y Prestashop.

 

 

Índice

  • Shopify
    • Ventajas de Shopify:
    • Desventajas de Shopify:
  • Woocommerce
    • Ventajas:
    • Desventajas:
  • Prestashop:
    • Ventajas:
    • Desventajas:

Shopify

Es una solución SAAS o también llamada No-Code o solución en la nube. Sería en este caso como alquilar un local.

 

Es una de las soluciones que más ha crecido durante los últimos años y que ha despegado enormemente este último año.

 

Para que te hagas una idea, echa un ojo a Google Trends para ver el interés y la popularidad de búsqueda para los términos Shopify, Prestashop y Woocommerce:

 

 

Comparacion plataformas ecommerce Google Trends

 

¿Ves la curva amarilla de Shopify? Ya por encima de Woocommerce…

 

 

Ventajas de Shopify:

– De esas 3 plataformas que comentamos hoy (y seguramente de la mayoría del mercado), es la más fácil y rápida de poner en marcha, no necesitas contratar hosting externo e incluso puedes coger un dominio desde Shopify directamente. Todo está incluido. No te tienes que preocupar mucho por la instalación. Todo se hace en pocos clics. Fuera dolores de cabeza.

 

– Actualizaciones y mantenimiento automáticos, lo que permite ahorrarte el mantenimiento de la web en comparación con otras plataformas.

 

– Plantillas muy atractivas y modernas. Se configuran con el sistema de “arrastrar y soltar”.

 

– Soporte técnico con agentes proporcionados por Shopify las 24h los 7 días de la semana.

 

– Centro de recursos bastante amplio.

 

– Certificado de seguridad SSL incluido.

 

– Tienda para incorporar aplicaciones bastante extensas y así incorporar más funcionalidades a tu tienda que te facilitan la vida.

 

– Buena velocidad.

 

– Fácil gestión del catálogo de productos.

 

– Si tienes Amazon en tu estrategia de venta online multicanal, desde luego Shopify puede ser también una buena opción por su fácil integración: con Shopify es posible vender directamente en esta marketplace desde tu tienda.

 

Resumen: de todas las plataformas que hay diría que destaca por su facilidad de uso y de puesta en marcha.

Su panel es muy intuitivo de manejar. Entonces si quieres empezar rápido y no quieres complicarte la vida con configuraciones raras y con la parte técnica, es una buena opción, o por ejemplo, si no quieres depender de un informático. Tampoco necesita experiencia previa alguna.

 

Lo veo también como la opción perfecta para testear tu idea de negocio y validar el interés hacia tus productos. Es una forma rápida de penetrar el mercado, crear tu “Producto Mínimo Viable (MVPs)”, pero eso ya es otro tema. Nunca has oído el dicho “fracasa pronto, fracasa barato”? Bueno, pues aquí, realmente los costes iniciales de la plataformas son más controlados.

 

Marcas tan importantes como Minimalism Brand, Muroexe, Laconicum, La Fiesta de Olivia o bien Small Affaire son testigos del potencial y atractivo de la plataforma.

 

 

Desventajas de Shopify:

 

– No es gratuito, coste fijo desde el principio: 29 dólares (Shopify Basic), 79 dólares (Shopify), 299 dólares (Shopify Advanced). Las dos últimas opciones son para negocios en fase de crecimiento y negocios ya “más maduros”. Si eliges. la cuota anual, la tarifa baja un poco.

 

– Cobran comisiones por transacciones: con su propio método de pago “Shopify Payment” te cobran 2,4 % + 0,25 € por transacción. Si quieres usar otro método de pago, le debes sumar 2,0% adicional, pero la mayoría de las tiendas en Shopify usa “Shopify Payment”. Puedes añadir si quieres Paypal o Amazon Pay…

 

Para que te pueda servir de comparación, Stripe cobra 1,4% y un fijo de 0,25€ por transacción, Paypal 3,4% + 0,35€ (importe inferior a 2500€) y Redsys, depende de las negociaciones con tu banco (entre 0.5% y 1%).

 

– Carencias en SEO frente a otras plataformas que lo tienen más optimizado.

 

– Si quieres tu tienda en más de un idioma el Plan Basic, que es el más barato, no te sirve, tendrá que pasar a Shopify (2 idiomas) o Shopify Advanced (hasta 5 idiomas). Encarece bastante la cuota.

 

– El coste de sus aplicaciones: pago por suscripciones mensuales, precios variables, pero yo contaría como presupuesto entre 60 y 120€ al mes adicional para un ecommerce “top”.

 

– El buscador de productos no funciona demasiado bien.

 

– Personalización limitada, pero bueno a veces no hace falta complicarse la vida.

 

– Configuración del blog limitado, pero también suficiente.

 

– Difícil de “mudarse” a otra plataforma.

 

 

Woocommerce

Solución de código abierto gratuita (Open Source). Es un plugin de WordPress, el sistema de gestión de contenido (CMS) más popular del mundo.

 

Ventajas:

– Total control de la tienda.

 

– Más libertad de diseño y personalización.

 

– Buen SEO.

 

– Diseño más flexible y versátil.

 

– Blog potente y con grandes posibilidades de personalización.

 

– Comisiones de pago más bajas y es más fácil trabajar con más pasarelas de pago (Redsys, Stripe, etc.).

 

– Muchísimos plugins gratuitos o en versión freemium, ideales para empezar y luego más adelante pasar a versiones de pago.

 

– Lleva muchísimos años en el mercado, mucha ayuda y tutoriales, comunidad muy grande.

 

 

Desventajas:

– Necesitas un buen servicio de hosting y dominio para tu tienda.

 

– Podrías montar tú solo la tienda, pero depende de lo rápido que lo quieras tener y de tus conocimientos (también te puedes formar para aprender). Sino, tendrás que pagar un diseñador para crear la tienda y poder tener una web correctamente optimizada.

 

– Tienes que instalar wordpress en tu hosting y configurar todos los ajustes principales de la tienda.

 

– Curva de aprendizaje más lenta.

 

– Los temas gratuitos muchas veces no valen porque no son correctamente optimizados y orientados a venta para ecommerce.

 

– La tienda necesita mantenimiento. Deberás mantenerla tú mismo o contratar los servicios de un informático. Actualizaciones, plugins, etc.

 

– Posibles problemas con la seguridad: es el CMS más perseguido y atacado por los hackers.

 

 

Ejemplos de tiendas en Woocommerce: Regalador.

 

Resumen: veo Woocommerce como una buena opción para tiendas pequeñas o medianas con pocos cientos de productos y para gente que le gusta “trastear” para decirlo de alguna forma.

 

 

 

Prestashop:

Solución de código abierto gratuita (Open Source). Por naturaleza, ya es una plataforma de ecommerce pura y dura.

 

 

Ventajas:

– Ideal para catálogos de productos grandes, con gran variación de atributos o con configuración avanzada de productos.

 

– Incluye muchas funcionalidades que ya vienen “de serie”.

 

– Gestión de inventario y facturación sencilla.

 

– Altamente personalizable y modificable a nivel de código y visualmente.

 

– Miles de módulos que se pueden añadir fácilmente (de pago y gratuitos).

 

– Perfecta para tiendas medianas y grandes.

 

– También perfecta para “sitios complejos“: tienda multitienda, multi-idiomas, varias monedas.

 

– Más posibilidades de gestión de envíos y logística.

 

– CMS bastante seguro, recibe pocos ataques.

 

 

Desventajas:

– Curva de aprendizaje más lenta que para Woocommerce.

 

– Seguramente necesitarás un programador diseñador para montar tu tienda. Es difícil que una persona sin formación y conocimientos tecnológicos monte una tienda en Prestashop.

 

– La personalización de la interfaz gráfica requiere conocimientos específicos. Personalizar el estilo de tu tienda no es tan sencillo como para Shopify, por ejemplo.

 

– No hay tantas plantillas quizás,  y a veces puedes parecer un poco anticuadas.

 

– Las plantillas “bonitas” son de pago.

 

– Opción de blog limitado.

 

Algunas tiendas famosas en Prestashop: Charuca. Lucía Be, Papiroga, Cuplé, Freshly Cosmetics, Self Packaging.

 

¿En qué caso elegir Prestashop? Como comenté un poco más arriba, para negocios medianos a grandes, o que necesitan un grado de personalización o requisitos adicionales que cumplir, y/o con visión de venta internacional.

 

Como último consejo, si fuera posible te recomendaría probar las plataformas antes de decidirte por una o que alguien pudiera enseñarte las interfaces de cada una para que ver con cuál estás más cómodo.

 

 

Espero que esta comparativa haya aclarado tus dudas.

 

Y ahora cuéntame en comentarios ¿con qué plataformas te quedas?

 

¿Hay algún dato que podríamos añadir?

 

NOTA: si estás interesado en montar tu tienda online, contáctanos y te prepararemos un presupuesto a medida. Trabajamos con las 3 plataformas.

Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

Archivado en:Herramientas | Etiquetado con:Plataformas, Prestashop, Shopify, Soluciones ecommerce, Woocommerce

« El Ecommerce y el Coronavirus, ¿y ahora qué?
Fotografía de productos para ecommerce: tipos y consejos »

Comentarios

  1. Roser dice

    2 octubre, 2020 en 8:42 am

    hola!

    Gracias por tu post. Me gustaría saber tu opinión/estudio sobre otras plataformas como Amazon Handmade o ETSY

    Responder
    • Anne Lise Ghirardi dice

      6 octubre, 2020 en 6:40 pm

      Buenas tardes Roser: muchas gracias por tu comentario. Amazon y Etsy son marketplaces y que suelo recomendar según que casos… Puede servir para validar productos antes de lanzarte con una tienda online. Depende mucho del público objetivo que tienes, la competencia, los márgenes por lo de las comisiones (si eres fabricante mucho mejor), tus recursos, etc. Desde luego, las ventas son cada día más omnicanal y no podemos desperdiciar y pasar por alto la visibilidad y el tráfico que mueve Amazon, Etsy y ahora también Aliexpress que se ha abierto a vendedores europeos. Perooo, ten en cuenta que esos clientes que harás a través de estas marketplaces siempre seran de ellos, no tuyos ;). Aún así, ¡cuántos más canales, se supone que más oportunidades de ventas! Pero para eso se necesita una buen estrategia detrás. Un abrazo.

      Responder
  2. Phy dice

    6 octubre, 2020 en 4:34 pm

    Hola Anne! Mil gracias por el post! Me ha aclarado muchas dudas.
    Debido a que yo lo que quiero ofrecer es un servicio de clases online, tutorías pregrabadas y paquetes de deberes creo que ninguna de las tres es la idónea. Aun así he aprendido mucho! Mil gracias

    Responder
    • Anne Lise Ghirardi dice

      6 octubre, 2020 en 6:44 pm

      Por Woocommerce puedes vender productos digitales. Tendría que saber un poco más sobre tu negocio para aconsejarte mejor. Yo vendo mi ebook de pago, mi auditoría y me asesoría de 3 sesiones por Woocommerce. Conozco compañeros que tienen academias montadas en WordPress. Sino tienes Hotmart también. Posibilidades muchas. La gran mayoría de las personas que vendemos servicios y formación estamos con una web en WordPress. Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anne Lise Ghirardi Consultora El Columpio Digital

Hola, soy Anne, especialista en estrategias de venta y marketing online. Ayudo a emprendedores y pymes a conseguir más visibilidad y más clientes para sus tiendas online. En este blog encontrarás tips, consejos e ideas para hacer crecer tu ecommerce.

sesión diagnóstico gratuito tienda online

Buscar:

Entradas recientes

  • Plan de marketing: qué es, para qué necesitas uno y cómo crearlo
  • Estrategia Black Friday 2022 para tiendas online: 15 consejos clave
  • Novedades Instagram 2022: nuevas funciones y actualizaciones este año
  • 13 KPIs para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de tu ecommerce
  • Caso de éxito ecommerce: la historia de Redcast Heritage

Condiciones

EL COLUMPIO DIGITAL Todos los derechos reservados
Aviso legal | Política de Privacidad
Condiciones generales de contratación | Política de Cookies

Logo safe creative copyright el columpio digital

Encuéntrame en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter

Sígueme en Instagram

⭐️ CALENDARIO ECOMMERCE 2023 GRATUITO ⭐️⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ideal para planificar mejor tus campañas y dinamizar tus redes.⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Te gustaría tener a mano todas las fechas clave del año para tu tienda online?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Sí? Entonces te va a encantar mi nuevo calendario ecommerce para 2023.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
📄 Incluye 12 hojas con las fechas comerciales importantes del año, fiestas, acontecimientos y otros días de celebraciones que pueden ser de tu interés.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔝 Este año he añadido 3 hojas adicionales:
1️⃣ La primera con una vista anual del calendario mes a mes, perfecto para subrayar las fechas importantes y verlas de un vistazo.
2️⃣ La segunda es editable y es de "Planificación a 6 meses visita", así puedes anotar las principales campañas para tu negocio, pero también algunas acciones más específicas (lanzamientos de productos, ofertas especiales, etc.).
3️⃣ La tercera es una hoja de notas con un cuadro para cada mes del año, también editable.⠀⠀⠀

Este material te ayudará a:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️️ Organizar y planificar mejor tus promociones y campañas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️ Generar ideas de contenidos para dinamizar tus redes sociales y conseguir más interacciones con tu audiencia.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️ Ver las fechas claves del año más fácilmente.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️ Apuntar otras fechas que sean de tu interés, como eventos, talleres o ferias, lanzamientos de novedades, etc.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
📅 También he añadido recordatorios en el calendario para ayudarte a planificar las campañas más importantes con tiempo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
📣 Recuerda, un ecommerce debe vender los 365 días del año, no solo durante las Rebajas, el Black Friday o Navidad.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
➡️ Te esperan 12 meses de trabajo. Muchas de las jornadas de este calendario son una buena oportunidad para difundir tu marca, conectar con tu audiencia y promocionar tu tienda.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉 Tienes el link en mi bio para poder descargar el calendario.⠀

Cuéntame, ¿lo has usado ya en los años anteriores? ¿Te es de utilidad?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔻🔻🔻⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Entrada de Instagram 17918292389622920 Entrada de Instagram 17918292389622920
👌🏻 9 tendencias claras en ecommerce en 2022 👌🏻 9 tendencias claras en ecommerce en 2022 y para los meses a venir...

El cambio de hábitos de compra durante el Covid ha provocado un gran crecimiento en ecommerce.

El ecommerce seguirá creciendo los próximos años, pero más lentamente. 

Y, seguir creciendo en ventas online SI, pero NO a toda costa...

Hasta hace poco, la gran mayoría de las marcas retail y ecommerce daban por sentado que sus clientes debían tener envíos y devoluciones gratis. Pero esto está cambiando...

Solo hace falta echar un ojo a Zara que ha empezado a cobrar gastos de envío fijos para productos con descuentos o bien Zalando, Mango y ASOS que han introducido un pedido mínimo también para envío gratuito; Uniqlo cobra una cuota de devolución,  H&M las ofrece gratuitas si formas parte de su club de fidelización.

Todo cambia muy rápidamente y debes estar al tanto de lo que te rodea para no perderte el tren...

Aquí van las 9 tendencias:
✅ Adiós al envío gratuito
✅ Compra ahora, paga después
✅ Economía circular, recommerce, upcyling
✅ Mayor sostenibilidad y búsqueda de marcas responsables
✅ Logística verde, pero también más flexible
✅ Mayor tecnología para mejorar la experiencia del cliente
✅ Auge de los productos locales y de proximidad
✅ Aumento del peso de las Marketplaces
✅ Aumento de los costes publicitarios

Y ahora viene la pregunta del millón:
¿Entraremos en recesión económica? La inflación en la Unión Europea está alcanzando niveles récord y afecta a muchas empresas.

¿Qué puedes hacer ya para preparar tu ecommerce?

👉🏻 Cuida tus clientes actuales para fidelizarlos.

👉🏻Revisa tu presupuesto publicitario: ¿en qué canal es mejor invertir y en qué tipo de campaña? 

👉🏻 Analiza los datos de tu negocio: fuentes de trafico que generan más pedidos. Productos más rentables.  Los más «esenciales»...

👉🏻Revisa tus costes 

Y tú, cómo piensas el resto del año?
💥 NUEVO POST en el BLOG 💥​​​​​​​​
​​​​​​​​
👉🏻 Estrategia Black Friday 2022 para tiendas online: 15 consejos clave.​​​​​​​​
​​​​​​​​
👩🏻‍🏫 Black Friday ha tomado más peso en nuestro calendario comercial año tras año y es ese día en que los consumidores tienen la oportunidad de abastecerse de las mejores ofertas del año y empezar a comprar los regalos de Navidad ahorrándose unos euros.​​​​​​​​
​​​​​​​​
Sin embargo, esta campaña representa un gran esfuerzo para muchas empresas y negocios... Tras cada caso de éxito se esconden semanas e incluso meses de trabajo con una elaborada estrategia de marketing y comunicación. 🗓️​​​​​​​​
​​​​​​​​
Si quieres conseguir más claridad y descubrir las acciones a implementar para vender más en Black Friday, este artículo es para ti.​​​​​​​​
​​​​​​​​
Accede al post y descubre todo lo que debes saber sobre Black Friday y mis 15 consejos clave.​​​​​​​​
​​​​​​​​
Tienes el link directo en mi bio.​​​​​​​​
​​​​​​​​
Y tú, ¿qué me dices? ¿Vas a participar? ¿Has empezado a planificar tu campaña?​​​​​​​​
​​​​​​​​
🔻🔻🔻​​​​​​​​
​​​​​​​​
#ecommercestores #ecommercebusiness #ecommercetips #ecommercemarketing #ecommercelife #ecommercemoda #ecommerceexpert #ecommerceentrepreneur #ecommercenews #ecommercemanager #marketingstrategy #tiendaonline #woocommerce #shopify #ecommercant #onlineshop #emprendedorasonline #marketing #marketingdigital #mujeremprendedora #estrategia #negocios #ventas #negociosonline #blackfriday #blackfriday2022
En verano bajamos el ritmo y/o nos vamos de vacaci En verano bajamos el ritmo y/o nos vamos de vacaciones, pero también es un buen momento para poner a punto nuestro negocio: hacer limpieza, mejorar nuestra web, revisar nuestra estrategia, repasar nuestras redes sociales, prepararse mejor para el último trimestre...

¿O quizás tienes pensado montar tu tienda online en las próximas semanas y tienes la cabeza que va a mil por hora?

En cualquier caso, he pensado en ti...

➡️ He decidido rebajar todos mis cursos y ebooks en más de un 50%:

1️⃣ Curso: Impulsa Instagram. Para aprender a desarrollar una estrategia efectiva para potenciar tu cuenta de Instagram y hacer crecer tu ecommerce. Precio 23€ (IVA incluido) en vez de 47€.

2️⃣ Curso: Cómo validar tu idea de negocio antes de montar tu tienda online, precio. 47€ en vez de 97€.
Este curso es ideal si quieres montar tu tienda online en las próximas semanas y no sabes por dónde empezar o si tu idea podría funcionar.
Descubre lo que realmente importa a la hora de montar un ecommerce y evita los errores de principiantes.

3️⃣ Ebook: 7 tácticas poderosas para incrementar tus ventas y aumentar la visibilidad de tu ecommerce Precio 17€ en vez de 35€.
Aprende a optimizar tu tienda online, mejorar tu visibilidad y conseguir más ventas con 7 tácticas esenciales y potentes para tu tienda online.

Las 3 ofertas estarán disponibles hasta el domingo 14 de agosto.

¿Qué te parecen?

Tienes en tu poder 3 super ofertas para invertir en ti y en tu tienda online. 

Un abrazo. Anne

🔻🔻🔻

#ecommercemarketing #ecommercebusiness #ecommercant #ecommercestore #ecommercenews #marketingstrategy #ecommercemanager #ecommerceexpert #ecommerceentrepreneur #ecommercelife #ecommercetips #ecommercemoda #woocommerce #tiendaonline #shopify #onlineshop #marketingonline #instaecommerce #consejosinstagram #validarnegocios #tipsdeinstagram #ecommercecursoonline #cursoinstagram #cursoecommerce #ecommercestartup #marketingdigital #instatip
Curso Impulsa Instagram para tiendas online ⭐ NU Curso Impulsa Instagram para tiendas online ⭐ NUEVO FORMATO de acceso inmediato ⭐ 

🛒 Apertura carrito con precio especial hasta el domingo 19.

👉🏻 Una formación dinámica y entretenida, directa al grano, sin paja, sin materiales de relleno que te hacen perder el tiempo, que podrás realizar a tu ritmo, para trabajar de una vez por todas tu cuenta de Instagram de manera profesional.
 
Gracias a mi método en 1️⃣0️⃣ pasos podrás tener definida tu estrategia para potenciar tu cuenta de Instagram y hacer crecer tu tienda online.

❌ Porque en Instagram no se trata solo de crear fotos bonitas, sino de saber aprovechar esta red y conseguir llevar tráfico a tu tienda online para convertirlo en ventas.

✅ Si estás cansado(a) de que tus esfuerzos no traigan resultados, te cuesta crear contenidos, trabajas a ciegas, sin planificación y no sabes cómo hacer crecer tu comunidad, este curso es para ti.

Quiero que aprendas de una vez por todas como tienes que trabajar tu Instagram con estrategia y foco para conseguir una comunidad fiel y activa con seguidores deseando saber más sobre ti y tus productos.

➡️ Te propongo trabajar a través de materiales prácticos y didácticos: PDFs editables (un total de 129 páginas) que te servirán de guía para trabajar cada temática del programa. Hojas llenas de ideas, ejemplos, tips, herramientas y ejercicios prácticos que te ayudarán a ampliar tus conocimientos, sacar ideas nuevas y reflexionar sobre tu estrategia en Instagram.

➡️ Además, tendrás accesos a 3 BONUS ¡WOW!: 2 masterclass, una de Storytelling, otra de fotografía y un calendario de contenidos para 3 meses (con 90 ideas).

Precio especial: 27€ hasta el domingo 19 (super ganga).

🔗 Tienes toda la información en mi bio @anne_elcolumpiodigital

#instagramestrategico #instragramecommerce #tipsinstagram #cursoinstagram #crecereninstagram #consejosinstagram #InstaTip #estrategiadigital #estrategiasdemarmaketing #socialmediamarketing #vendereninstagram #ecommercemarketing #ecommercebusiness #ecommercestore #redesociales #ecommerceentrepreneur #ecommercemoda #ecommercemanager #ecommercant #tipsparabrillar #instagramparaecommerce #ecommerce #shopify #shopifystore #woocommerce
Quiero cotillear tu cuenta Anne
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

Copyright © 2023 El Columpio Digital: construye, lanza y haz crecer tu tienda online · Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continuas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Haz clic en "Leer más" para mayor información Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR