El Columpio Digital: construye, lanza y haz crecer tu tienda online

Ayudo a emprendedores y pymes a conseguir más visibilidad y más clientes a través de estrategias de venta efectivas

  • Sobre mi
  • Recursos gratis
    • Masterclass
    • Calendario ecommerce 2021
    • Ebook
  • Sesión estratégica gratuita
  • Formación
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

¿Cuál es la mejor plataforma para montar mi tienda online?

Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

 

mejor-plataforma-tienda-online

 

¿Dónde crear mi tienda online? ¿Qué solución elegir? ¿Qué plataforma es la mejor?

 

Son dudas muy comunes que nos llegan a todos a la hora de montar un ecommerce.

 

Muchos me preguntáis ¿qué me recomiendas Anne? Y os contesto con la peor de las respuestas “depende”, jajaja.

 

Pero es que es cierto, depende de muuuuchas cosas.

 

Tengo la suerte de tener una visión amplia del uso de varias plataformas habiendo sido yo misma ecommerce manager y trabajando en diferentes proyectos de creación y lanzamiento de tiendas.

 

No me gusta recomendar la solución “más de moda” del momento  o la que usa la mayoría de los diseñadores porque sí.

 

Recomiendo usar la que mejor se adapte a ti y a las particularidades de tu negocio.

 

Porque estoy harta de ver clientes que tienen tiendas montadas a todo trapo que han costado un dineral, pero que al final no están optimizadas, ni siquiera orientadas a la venta (sin diseño estratégico, lo “bonito” no es suficiente para vender”) y tampoco consiguen manejarlas lo que implica depender casi siempre de una tercera persona para su funcionamiento.

 

Entonces, de primera diría que la elección depende de los recursos humanos, tecnológicos y, obviamente, económicos que dispones.

 

Pero depende también del tipo de negocio y sus necesidades: por ejemplo, del número de productos que quieras incluir, de la flexibilidad necesaria, del ámbito de venta, si debe cumplir algunos requisitos concretos, opciones de personalización, incluso a veces hasta de los transportistas elegidos.

 

Lo cierto es que ninguna plataforma de ecommerce es perfecta. Todas tienen sus pros y sus contras.

 

Vamos a ver cuál podría ser más interesante para ti con esta pequeña comparativa donde te podré las ventajas y desventajas de las plataformas más comunes: Shopify, Woocommerce y Prestashop.

 

 

Shopify

Es una solución SAAS o también llamada No-Code o solución en la nube. Sería en este caso como alquilar un local.

 

Es una de las soluciones que más ha crecido durante los últimos años y que ha despegado enormemente este último año.

 

Para que te hagas una idea, echa un ojo a Google Trends para ver el interés y la popularidad de búsqueda para los términos Shopify, Prestashop y Woocommerce:

 

 

Comparacion plataformas ecommerce Google Trends

 

¿Ves la curva amarilla de Shopify? Ya por encima de Woocommerce…

 

 

Ventajas de Shopify:

– De esas 3 plataformas que comentamos hoy (y seguramente de la mayoría del mercado), es la más fácil y rápida de poner en marcha, no necesitas contratar hosting externo e incluso puedes coger un dominio desde Shopify directamente. Todo está incluido. No te tienes que preocupar mucho por la instalación. Todo se hace en pocos clics. Fuera dolores de cabeza.

 

– Actualizaciones y mantenimiento automáticos, lo que permite ahorrarte el mantenimiento de la web en comparación con otras plataformas.

 

– Plantillas atractivas y modernas. Se configuran con el sistema de “arrastrar y soltar”.

 

– Soporte técnico con agentes proporcionados por Shopify las 24h los 7 días de la semana.

 

– Centro de recursos bastante amplio.

 

– Certificado de seguridad SSL incluido.

 

– Tienda para incorporar aplicaciones bastante extensas y así incorporar más funcionalidades a tu tienda que te facilitan la vida.

 

– Buena velocidad.

 

– Fácil gestión del catálogo de productos.

 

– Si tienes Amazon en tu estrategia de venta online multicanal, desde luego Shopify puede ser también una buena opción por su fácil integración: con Shopify es posible vender directamente en esta marketplace desde tu tienda.

 

Resumen: de todas las plataformas que hay diría que destaca por su facilidad de uso y de puesta en marcha.

Su panel es muy intuitivo de manejar. Entonces si quieres empezar rápido y no quieres complicarte la vida con configuraciones raras y con la parte técnica, es una buena opción, o por ejemplo, si no quieres depender de un informático. Tampoco necesita experiencia previa alguna.

 

Lo veo también como la opción perfecta para testear tu idea de negocio y validar el interés hacia tus productos. Es una forma rápida de penetrar el mercado, crear tu “Producto Mínimo Viable (MVPs)”, pero eso ya es otro tema. Nunca has oído el dicho “fracasa pronto, fracasa barato”? Bueno, pues aquí, realmente los costes iniciales de la plataformas son más controlados.

 

Marcas tan importantes como Minimalism Brand, Muroexe, Laconicum, La Fiesta de Olivia o bien Small Affaire son testigos del potencial y atractivo de la plataforma.

 

 

Desventajas de Shopify:

 

– No es gratuito, coste fijo desde el principio: 29 dólares (Shopify Basic), 79 dólares (Shopify), 299 dólares (Shopify Advanced). Las dos últimas opciones son para negocios en fase de crecimiento y negocios ya “más maduros”. Si eliges. la cuota anual, la tarifa baja un poco.

 

– Las comisiones para los pagos son un poco altas: con su propio método de pago “Shopify Payment” te cobran 2,4 % + 0,25 € por transacción. Si quieres usar otro método de pago, le debes sumar 2,0% adicional.

 

Para que te pueda servir de comparación, Stripe cobra 1,4% y un fijo de 0,25€ por transacción, Paypal 3.4% + 035€ (importe inferior a 2500€) y Redsys, depende de las negociaciones con tu banco (entre 0.5% y 1%).

 

– Carencias en SEO frente a otras plataformas que lo tienen más optimizado.

 

– Si quieres tu tienda en más de un idioma el Plan Basic, que es el más barato, no te sirve, tendrá que pasar a Shopify (2 idiomas) o Shopify Advanced (hasta 5 idiomas). Encarece bastante la cuota.

 

– El coste de sus aplicaciones: pago por suscripciones mensuales, precios variables, pero yo contaría como presupuesto entre 60 y 120€ al mes adicional para un ecommerce “top”.

 

– El buscador de productos no funciona demasiado bien.

 

– Personalización limitada, pero bueno a veces no hace falta complicarse la vida.

 

– Configuración del blog limitado.

 

– Difícil de “mudarse” a otra plataforma.

 

 

Woocommerce

Solución de código abierto gratuita (Open Source). Es un plugin de WordPress, el sistema de gestión de contenido (CMS) más popular del mundo.

 

Ventajas:

– Total control de la tienda.

 

– Más libertad de diseño y personalización.

 

– Buen SEO.

 

– Diseño más flexible y versátil.

 

– Blog potente y con grandes posibilidades de personalización.

 

– Comisiones de pago más bajas y es más fácil trabajar con más pasarelas de pago (Redsys, Stripe, etc.).

 

– Muchísimos plugins gratuitos o en versión freemium, ideales para empezar y luego más adelante pasar a versiones de pago.

 

– Lleva muchísimos años en el mercado, mucha ayuda y tutoriales, comunidad muy grande.

 

 

Desventajas:

– Necesitas un buen servicio de hosting y dominio para tu tienda.

 

– Podrías montar tú solo la tienda, pero depende de lo rápido que lo quieras tener y de tus conocimientos (también te puedes formar para aprender). Sino, tendrás que pagar un diseñador para crear la tienda y poder tener una web correctamente optimizada.

 

– Tienes que instalar wordpress en tu hosting y configurar todos los ajustes principales de la tienda.

 

– Curva de aprendizaje más lenta.

 

– Los temas gratuitos muchas veces no valen porque no son correctamente optimizados y orientados a venta para ecommerce.

 

– La tienda necesita mantenimiento. Deberás mantenerla tú mismo o contratar los servicios de un informático. Actualizaciones, plugins, etc.

 

– Posibles problemas con la seguridad: es el CMS más perseguido y atacado por los hackers.

 

 

Ejemplos de tiendas en Woocommerce: Regalador.

 

Resumen: veo Woocommerce como una buena opción para tiendas pequeñas o medianas con pocos cientos de productos y para gente que le gusta “trastear” para decirlo de alguna forma.

 

 

 

Prestashop:

Solución de código abierto gratuita (Open Source). Por naturaleza, ya es una plataforma de ecommerce pura y dura.

 

 

Ventajas:

– Ideal para catálogos de productos grandes, con gran variación de atributos o con configuración avanzada de productos.

 

– Incluye muchas funcionalidades que ya vienen “de serie”.

 

– Gestión de inventario y facturación sencilla.

 

– Altamente personalizable y modificable a nivel de código y visualmente.

 

– Miles de módulos que se pueden añadir fácilmente (de pago y gratuitos).

 

– Perfecta para tiendas medianas y grandes.

 

– También perfecta para “sitios complejos“: tienda multitienda, multi-idiomas, varias monedas.

 

– Más posibilidades de gestión de envíos y logística.

 

– CMS bastante seguro, recibe pocos ataques.

 

 

Desventajas:

– Curva de aprendizaje más lenta que para Woocommerce.

 

– Seguramente necesitarás un programador diseñador para montar tu tienda. Es difícil que una persona sin formación y conocimientos tecnológicos monte una tienda en Prestashop.

 

– La personalización de la interfaz gráfica requiere conocimientos específicos. Personalizar el estilo de tu tienda no es tan sencillo como para Shopify, por ejemplo.

 

– No hay tantas plantillas quizás,  y a veces puedes parecer un poco anticuadas.

 

– Las plantillas “bonitas” son de pago.

 

– Opción de blog limitado.

 

Algunas tiendas famosas en Prestashop: Charuca. Lucía Be, Papiroga, Cuplé, Freshly Cosmetics, Self Packaging.

 

¿En qué caso elegir Prestashop? Como comenté un poco más arriba, para negocios medianos a grandes, o que necesitan un grado de personalización o requisitos adicionales que cumplir, y/o con visión de venta internacional.

 

Como último consejo, si fuera posible te recomendaría probar las plataformas antes de decidirte por una o que alguien pudiera enseñarte las interfaces de cada una para que ver con cuál estás más cómodo.

 

 

Espero que esta comparativa haya aclarado tus dudas.

 

Y ahora cuéntame en comentarios ¿con qué plataformas te quedas?

 

¿Hay algún dato que podríamos añadir?

 

NOTA: si estás interesado en montar tu tienda online, contáctanos y te prepararemos un presupuesto a medida.

Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

Archivado en: Herramientas | Etiquetado como: Plataformas, Prestashop, Shopify, Soluciones ecommerce, Woocommerce

« El Ecommerce y el Coronavirus, ¿y ahora qué?
Fotografía de productos para ecommerce: tipos y consejos »

Comments

  1. Roser dice

    2 octubre, 2020 at 8:42 am

    hola!

    Gracias por tu post. Me gustaría saber tu opinión/estudio sobre otras plataformas como Amazon Handmade o ETSY

    Responder
    • Anne Lise Ghirardi dice

      6 octubre, 2020 at 6:40 pm

      Buenas tardes Roser: muchas gracias por tu comentario. Amazon y Etsy son marketplaces y que suelo recomendar según que casos… Puede servir para validar productos antes de lanzarte con una tienda online. Depende mucho del público objetivo que tienes, la competencia, los márgenes por lo de las comisiones (si eres fabricante mucho mejor), tus recursos, etc. Desde luego, las ventas son cada día más omnicanal y no podemos desperdiciar y pasar por alto la visibilidad y el tráfico que mueve Amazon, Etsy y ahora también Aliexpress que se ha abierto a vendedores europeos. Perooo, ten en cuenta que esos clientes que harás a través de estas marketplaces siempre seran de ellos, no tuyos ;). Aún así, ¡cuántos más canales, se supone que más oportunidades de ventas! Pero para eso se necesita una buen estrategia detrás. Un abrazo.

      Responder
  2. Phy dice

    6 octubre, 2020 at 4:34 pm

    Hola Anne! Mil gracias por el post! Me ha aclarado muchas dudas.
    Debido a que yo lo que quiero ofrecer es un servicio de clases online, tutorías pregrabadas y paquetes de deberes creo que ninguna de las tres es la idónea. Aun así he aprendido mucho! Mil gracias

    Responder
    • Anne Lise Ghirardi dice

      6 octubre, 2020 at 6:44 pm

      Por Woocommerce puedes vender productos digitales. Tendría que saber un poco más sobre tu negocio para aconsejarte mejor. Yo vendo mi ebook de pago, mi auditoría y me asesoría de 3 sesiones por Woocommerce. Conozco compañeros que tienen academias montadas en WordPress. Sino tienes Hotmart también. Posibilidades muchas. La gran mayoría de las personas que vendemos servicios y formación estamos con una web en WordPress. Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anne Lise Ghirardi Consultora El Columpio Digital

Hola, soy Anne, especialista en estrategias de venta y marketing online. Ayudo a emprendedores y pymes a conseguir más visibilidad y más clientes para sus tiendas online. En este blog encontrarás tips, consejos e inspiración para hacer crecer tu ecommerce.

BANNER MASTERCLASS ECOMMCER GRATUITA
sesión diagnóstico gratuito tienda online
servicios para tiendas online

Buscar:

¿Qué te interesa?

  • Comunicación
  • Estrategias
  • Eventos
  • Herramientas
  • Redes sociales
  • SEM
  • Ventas

Condiciones

EL COLUMPIO DIGITAL Todos los derechos reservados
Aviso legal | Política de Privacidad
Condiciones generales de contratación | Política de Cookies

Logo safe creative copyright el columpio digital

Encuéntrame en las redes sociales

Sígueme en Instagram

Dirás, Anne eres un aguafiestas. Sí, pero estoy Dirás, Anne eres un aguafiestas. Sí, pero estoy en lucha constante contra los mitos y mentiras que hay alrededor de mi sector, el ecommerce. Montar una tienda online, es fácil, sí. Sacar rendimiento de ella, NO. Y cuando hablo de rendimiento hablo de pasta. El objetivo final de una tienda online es ganar dinero, ¿estamos de acuerdo? Eso quizás, con los más creativos no os sentís tan identificados, pero podéis tener los productos más especiales del mundo, si nadie los compra difícilmente podréis vivir de vuestras creaciones. 👉 En mis sesiones siempre insisto en que tener una tienda online es trabajo, conocimientos y dinero. ✔️ Conseguir buenos resultados es constancia, perseverancia y varias horas al día. Una tienda online que funciona es un trabajo a tiempo completo. ✔️ El dinero te hace ganar tiempo y te ayuda a alcanzar antes tus objetivos. No nos engañemos nadie ha conseguido un negocio de éxito sin invertir un duro. ✔️ Tener los conocimientos adecuados te ayudan a definir con más claridad las acciones claves a implementar y te permite saber invertir el dinero con cabeza para sacar mayor rendimiento. No hay una fórmula mágica, pero veo demasiadas personas que todavía piensan que se van a hacer de oro montando una tienda online sin apenas esfuerzos. Abrir un ecommerce es como abrir una tienda en mitad del desierto. Por eso que te hace sudar tanto 😉 Y si encima no has validado tu modelo de negocio y no sabes qué estrategias de marketing poner en marcha la cosa se complica. Pasan las semanas e incluso los meses y las visitas entran a cuentagotas. Te preguntas si el problema es la web, los productos, Instagram, los anuncios, tuyo… ¡Cuánto dolor! Trabajar a ciegas no sirve de nada. ¿Te doy un par de consejos? ✅ Si tienes pensado montar tu tienda online, analiza y valida tu idea antes de invertir de manera más importante. Mañana te presentaré algo muy TOP que te podrá ayudar. ❤️️ ✅ Si ya llevas un tiempo y los resultados son así asá: no se consigue resultados diferentes haciendo lo mismo de siempre. Algo que no ha funcionado en 3 meses nunca funcionará. Analiza los resultados, fórmate. Pide ayudar. Implementa nuevas estrategias. ¿Cómo lo ves? 😉
¿Sabías que el 85% de las tiendas online cierran ¿Sabías que el 85% de las tiendas online cierran antes de llegar a los dos años? 😱 Qué dato más demoledor, pero tranquila, hoy quiero contarte 12 errores que podrías evitar y que te ayudarán con tu ecommerce. ¡GO! 1 - Centrarse demasiado en la tecnología. Las herramientas (incluido tu web) deben estar para ayudarte, no al revés. 2 - No analizar el entorno donde te vas a mover. Tu negocio compite con otros, la mejor propuesta se lleva el pastel. 3 – Lanzarse sin haber validado previamente tu idea de negocio. Este paso suele dar mucha pereza, pero es esencial para empezar con buenas bases. 4 - No trabajar el branding y las imágenes. Un elemento clave para diferenciarse. En ecommerce la foto del producto es EL PRODUCTO. Tener fotos de calidad y una buena imagen genera confianza y despierta interés. 5 - Falta de proyección, organización y planificación. Dejarse llevar por la inercia y la intuición no es bueno a la hora de gestionar tu ecommerce. Si quieres generar ingresos pronto todo tiene que estar perfectamente articulado: campañas de visibilidad y ventas. 6 - No formarse: el aprendizaje continuo es clave para estar al día. 7 - Centrarse demasiado en los productos. Puedes tener unos productos preciosos, pero si nadie los ve y tampoco los entiende, no te servirá de nada. 8 - Centrarse demasiado en tus gustos. Nosotros no somos nuestros clientes. 9 - Pensar que todo el mundo te puede comprar. Si hablas a todo el mundo no hablas a nadie. Define tu cliente ideal. 10 - No tener paciencia con los resultados. Y para obtener ventas se necesita un plan con unos esfuerzos y una inversión. Y cuando pasas a la acción a veces fallas… Como decía Woody Allen “Si no estás fallando de vez en cuando, es una señal de que no estas siendo lo suficientemente innovador”. 😉 11 - Ser uno más del montón. Misma imagen, mismos productos, mismos mensajes, mismos precios. 12 - Trabajar sin estrategia. Y como dice @laquedijono y no lo ha podido expresar mejor “la estrategia puede ser dolorosa” porque te obliga a decidir y salir de tu zona de confort. Y tú cuéntame ¿has lanzado hace poco tu tienda online? ¿Qué es lo que más te ha costado?
Estás planteándote abrir una tienda online este Estás planteándote abrir una tienda online este año? Cuando uno se lanza a emprender siempre surgen muchas dudas, verdad? "Si es buen momento para emprender y emprender online suele ser unas de esas". El ecommerce en 2020 ha pegado un cambio brutal por la situación del Covid. 👉 La compra online ha crecido un 36%. 👉 El rango de edad también ha subido: el 72% de los internautas españoles de 16 a 70 años compran online (es decir un 70% de la población total española). Ahora tu abuelo también compra por Internet 😂 👉 El ticket medio sube de 64€ a 68€.. 👉 La frecuencia de compra ha pasado de 3 a 3,5. Todos los datos son muy alentadores y se espera también un crecimiento interesante para 2021. Pero..., no todo vale. Las oportunidades están fuera para los que quieren y saber cogerlas, pero la competencia cada día es más fuerte. Es necesario trabajar varios elementos antes de invertir a lo grande en tu proyecto de tienda online y así no caer en los errores típicos que suelen cometer la mayoría. Y lanzarse a lo loco, creando directamente la web es uno de estos errores. Piensa en trabajar tu cliente, la experiencia de compra y tu elemento diferencial y no centrarte solo en los productos. Cuéntame, has decidido abrir tu tienda este año? En qué fase estás? Te leo.
¡Hola, hola! Quiero daros las GRACIAS porque cada ¡Hola, hola! Quiero daros las GRACIAS porque cada día somos más por aquí y si me sigues desde hace poquito quiero aprovechar para presentarme de nuevo por si todavía no me conoces. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Soy Anne Lise (Anne para los íntimos 😜) y soy consultora ecommerce desde 2017.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Ayudo a emprendedores y pymes a crear, lanzar y hacer crecer su tienda online a través de acciones de marketing, venta y comunicación efectivas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Les guío en el duro mundo de Internet 😱, les aporto claridad y les llevo de la mano para conseguir un negocio estable, rentable y duradero.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Y me lo paso pipa... 🎉 Me encanta desarrollar estrategias y trabajar en marketing. Lo llevo haciendo desde 2006.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Trabajar 1 a 1 y compartir mis conocimientos es lo que más de gusta.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Este año habrá novedades y espero en pocos días enseñaros una formación muy chula que estoy preparando. Si tienes pensado montar tu ecommerce en los próximos meses es para ti 😉⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Me encantaría saber un poco más sobre ti. ¿Has montado ya tu tienda online o todavía no? Y si es que sí ¿qué vendes?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Te leo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Un abrazo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 🔻🔻🔻⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #ecommercementor #ecommercesolutions #consultant #mentor #ecommercestore #ecommercebusiness #ecommercetips #ecommercemarketing #ecommercelife #ecommercesolutions #ecommercemoda # ecommerceexpert #ecommerceentrepreneur #ecommercenews #instaecommerce #ecommercemanager #internetmarketingtips #marketingstrategy #tiendaonline #woocommerce #prestashop #shopify #ecommercant #onlineshop
Estas semanas atrás me he puesto al día con los Estas semanas atrás me he puesto al día con los nuevos ebooks que se han incluido este mes en el Bundle.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Hay muchos que me gustan y ya me estoy haciendo una planificación porque no quiero que nada se me escape. Es una pasada tener acceso a tanto contenido.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Durante la semana me es casi imposible hacer cursos, pero con los ebooks consigo leer un poco por la noche, aunque como me levanto a las 5h, me quedo frita enseguida. Cuando más aprovecho es el finde y muchas veces los leo casi del tirón. Soy mega fan de los ebooks 😜⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Te cuento los que más me han llamado la atención y me han gustado para mejorar tu emprendimiento y tu negocio:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 🔹 Brand Adicta de @lunesdesign. Me ha chiflado. El branding es uno de mis temas favoritos. Noémie ha creado una guía que te ayudará a definir la estrategia de marca de tu negocio con la técnica de los arquetipos de personalidad (entre otras cosas). Incluye un test interactivo (yo lo he hecho y me ha salido "La Sabía") y un montón de contenidos prácticos (paletas de colores, moodboard, tableros de Pinterest, etc.). Muy top todo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 🔹 El Poder de las Redes de Natalia Maquieira de @pasoapasoblog te enseña cómo sacarle el máximo partido a tu Instagram, crear contenidos de valor y, en definitiva, tener una cuenta que funcione. Incluye muchos ejemplos y apps de interés.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 🔹 Productividad Consciente de @beatrizblasco (otro de mis temas preferidos). Beatriz comparte un método de 5 pasos para ser más productivo en tu día a día de manera práctica y a la vez alineada con tu ser y tu propia vida. Menos estrés, más equilibrio y más resultados disfrutando del camino.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Qué pasada, ¿verdad? Si te interesa leerlos también, los tienes disponibles hasta el lunes 8 comprando el Bundle de ebooks (en total ahora son 201 ebooks por 45€). Tienes el link en mi bio.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 👉 ¿Cuál te llama más la atención de los 3?
Sí Darling, lo que lees... Volvemos a la carga co Sí Darling, lo que lees... Volvemos a la carga con el Bundle de ebooks que lanzamos en diciembre. ¿Te suena?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Pero ahora con una oferta aún más loca...⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ En diciembre sacamos a la venta un pack de 120 ebooks por 45€. Para esta nueva edición, han decidido añadir 81 ebooks más 😱. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ A partir de hoy y hasta el lunes 08/02 a las 23h59 puedes comprar el nuevo Bundle con 201 ebooks valorados en 3878,26€ por 45€. ¡Un chollazo! Si no lo compraste en diciembre, tienes una última oportunidad de hacerte con el. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ❗️❗️ Los que ya compraron el bundle en diciembre, también tienen acceso a los nuevos ebooks. Solo tienen que volver a acceder a la página de descarga.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Te recuerdo que participo como autora en este bundle con mi ebook: 7 tácticas poderosas para incrementar tus ventas y aumentar la visibilidad de tu tienda online.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ SORPRESA: si compras a través de mi enlace, podrás participar en el sorteo de una auditoría web para tienda online por videoconferencia de 1h. Lo podrás conseguir rellenando el formulario que está enlazado en mi bio.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 📍¿Qué más te cuento sobre el bundle?📍⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 👉 Es una oportunidad increíble de formarte a un precio muy económico. Te ayudará a avanzar en tu negocio, pero también llevar una vida más saludable y organizarla mejor en todos los ámbitos.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 👉 Es como una suscripción de netflix solo que pagas un única vez. Además, no te tienen que gustar todos los ebooks, ni los tienes que leer todos. Tienes que ver si hay 3 o 4 que te interesan, todo lo demás son bonus y los tendrás para más adelante si los necesitas!! ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 👉 Es un manera sencilla de formarse, a tu ritmo, sin muchas complicaciones. Los ebooks son mucho más light, fáciles de leer y digeribles. Los puedes leer en el móvil, iPad, sin wifi, imprimir...⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ¿Te he convencido? Tienes el link en mi bio para echarle un ojo y comprar si te interesa.
Quiero cotillear tu cuenta Anne

Copyright © 2021 El Columpio Digital: construye, lanza y haz crecer tu tienda online · Creada por Hormigas en la Nube