Hace semanas que quería escribir este post y compartir contigo mi caja de herramientas imprescindibles para tiendas online.
Es un listado de herramientas favoritas que suelo usar en mi día a día o que he necesitado en un momento dado y que seguramente te puedan ser de utilidad a ti también. Muchas de ellas son gratuitas o tienen una versión freemium, pero que en la mayoría de los casos es suficiente.
Si vas a abrir tu tienda online en las próximas semanas puedes empezar a echarles un ojo para familiarizarte con ellas y si ya tienes tu tienda abierta te animo a probarlas cuando tengas un poco de tiempo y valorar si les puedes sacar algo de provecho para tu negocio, pero de todas formas, estoy segura que te interesa conocerlas.
Intento que mi selección sea una lista de herramientas sencillas, intuitivas y útiles, no un tostón… ;). A ver si lo consigo. La iré ampliando poco a poco a medida que vaya descubriendo nuevas cosas.
Te he preparado para cada una de ellas una breve descripción para explicarte en qué consiste:
Herramientas de redes sociales y marketing de contenidos:
Bit.ly: herramienta para acortar los enlaces y luego poder hacer seguimiento de clics y fuentes de tráfico.
Planoly: para organizar, planificar y programar tus publicaciones en Instagram desde tu ordenador o tu móvil. Muy práctico.
Buzzsumo: te permite saber cuales son los contenidos más populares en las redes sociales. Puedes encontrar contenidos virales y compartirlos de forma sencilla.
Linktree: herramienta gratuita que te permite reunir varios enlaces de tu web en una única página personalizada que puedes enlazar en tu perfil de Instagram.
Picmonkey: es un servicio de edición y diseño de fotos en línea. Si estás enfadado con Photoshop, Pickmonkey te va a encantar… Puedes hacer muchos retoques y diseñar muchas cosas. Muy útil para tus redes sociales, tu blog y tus newsletters.
Pexel: es un banco de imágenes gratuito.
Kaboompics: otro banco de imágenes bastante chulo.
Google Alert: ¡todavía existe! Las alertas de Google son perfectas para estar al tanto de las noticias que más te interesan para tu negocio. Puedes crear una alerta con el nombre de tu tienda online, tu marca, el nombre de un producto, el nombre de un competidor, una marca que te interesa, una palabra clave, una temática en concreto, etc. y Google te avisará cada vez que se menciona esta palabra en una nueva página web.
Herramientas «analíticas»:
Semrush: es una plataforma muy completa, a veces abrumadora, pero que permite realizar una análisis completa de una web y de la competencia. La versión gratuita es limitada. Te recomiendo dar de alta para poder realizar hasta 10 consultas al día.
Si no te gusta mucho Google Analytics puedes intentar usar Metricool (no es exactamente lo mismo, pero te puede ayudar). Te permite medir y analizar la actividad en redes sociales, el tráfico de un sitio web, tus campañas publicitarias en Google Ads y Facebook Ads y planificar y automatizar las publicaciones en redes sociales. Es una herramienta muy intuitiva.
Similar web: nos proporciona datos de tráfico de una página web y otros datos de interés para analizar páginas webs.
Open site explorer de Moz: es una herramienta que nos ofrece métricas de autoridad (Domain y Page Authority) y que permite monitorizar los backlinks. Los backlinks son los enlaces que apuntan a una web desde otras webs. Tiene un modo gratuito limitado, sobre todo para consultar los enlaces, pero viene genial para ver el peso y la relevancia que tiene una web (su autoridad).
Herramientas para SEO y SEM:
Ubersuggest de Neil Patel: una de mis herramientas preferidas para investigar palabras claves junto con el Planificador de Palabras Claves de Google Ads. Ubersuggest me parece muy intuitivo y aporta información sobre el volumen de búsqueda, sugerencias de palabras claves similares o de la misma familia basándose en el autocompletar de Google. Te informa de la competencia en SEO y SEM, CPC medio, resultados en las SERP de Google. Super útil.
Rank Tracker: es una herramienta que tienes que descargar en tu ordenador y que te permite hacer un seguimiento de las posiciones de tus resultados en Google y de los de tus competidores según un listado de palabras claves, entre otras cosas. Te indica también el porcentaje de visibilidad que tienes por un conjunto de palabras claves frente a la competencia. La versión gratuita no está nada mal.
Google SERP Simulator: te permite previsualizar y optimizar el título y la meta descripción de un resultado en Google a partir de una URL.
Herramientas varias para tu plataforma de ecommerce:
Hotjar: entre otras cosas te permite ver cómo los usuarios se comportan y navegan en tu sitio web. La herramienta graba los visitantes y puedes ver las grabaciones (vaya redundancia, jajaja), puedes crear mapas de calor para identificar los puntos calientes y los puntos fríos de tu tienda online. En la versión gratis puedes grabar hasta 100 usuarios de una vez y crear 3 heatmaps (mapas de calor).
Drift: es una chat online que puedes integrar fácilmente en tu ecommerce. Además, tiene una app para móvil.
Typeform: herramienta para crear formularios online. Perfecto para realizar encuestas.
Yotpo: para recolectar opiniones. Hay una versión Lite suficiente para empezar. He usado esta herramiento durante 3 años cuando llevaba la tienda online.
REVI: otra muy buena opción para recolectar opiniones y publicarlas en tu tienda de manera automática y que estoy usando desde hace poco con algunos clientes. La herramienta es gratuita hasta 50 invitaciones al mes y luego tiene dos tarifas 19€ al mes (150 invitaciones) y 34€ al mes (500 invitaciones) con varias opciones adicionales (Rich Snippets, opiniones en Google My Business, Widget personalizado, fotos de usuarios, publicaciones en redes, enlace SEO follow y un largo etcétera.
Stripe: para gestionar los pagos a través de tarjetas bancarias. Comisiones muy atractivas: 1,4 % + 0,25 € para tarjetas europeas.
Reversion: herramienta que te permitirá gestionar tu programa de afiliados. Se integra fácilmente con las plataformas de ecommerce más comunes.
Mailchimp: plataforma de email marketing. Si sabes utilizarla correctamente se pueden hacer muchas cosas. Perfecta para empezar con tu ecommerce, para las tiendas más avanzadas, he conocido hace poco Connectif. Está genial para crear todo tipo de workflow. Si necesitas más info, no dudes en contactarme.
Y si tienes pensado lanzar tu tienda online en las próximas semanas, puedas crear una landing page gratuita para anunciar tu proyecto de forma gratuita con LauchRock de y empezar a recolectar emails y medir el interés.
>> Actualización del post el 19/11/19:
Nuevas herramientas:
Connectio.io: herramienta gratuita para encontrar intereses y palabras clave en Facebook Ads. Super práctica para tus campañas de publicidad.
Instaup: plataforma gratuita de estadísticas para saber el crecimiento de una cuenta en Instagram y revisar su engagement, mejores publicaciones, etc. La puedes usar para ti y para las páginas de tu competencia, por ejemplo.
Ekomi: plataforma para recopilar y publicar opiniones de clientes. De las de pago es la que más me gusta por todas las funciones que ofrece. Primero, te instalan todo ellos: ya ahorras tiempo y a veces quebraderos de cabeza. Atención personalizada, revisión de las opiniones por parte de ellos para que cumplen con los requisitos de los motores de búsqueda, activación de Rich Snippet (sale la puntuación mediante estrellitas y números en los resultados de Google y anuncios de Google Ads) cosa que no se suelen hacer en las versiones gratuitas…
Google Ads Preview Tool: herramienta muy práctica para que puedas practicar el copy de tus anuncios de Google Ads y ver cómo quedarían.
Promo Image Resizer: como su nombre lo indica sirve para redimensionar y recortar imágenes para redes sociales y blog. Ya salen todos los tamaños para RRSS, solo tienes que elegir el formato y listo.
Yith Woocommerce Recover Abandoned Cart: básicamente es la leche en plugin de recuperación de carritos abandonados. Es una herramienta completa de gestión de carritos abandonados, incluso de recuperación de pedidos sin completar. Se puede enviar cupones. Informe completo sobre el proceso para ver las conversiones. También se guardan los correos electrónicos capturados que nos vienen genial para futuras acciones y muchas más cosas.
Tradetracker: es una plataforma que te permite compartir campañas comerciales en una red de afiliados de confianza. Tienes un gestor de cuenta especializado en tu sector. Pagas por resultados. Utilizan el modelo “no-win-no-pay”,
Espero que hayas descubierto nuevas herramientas para usar en tu tienda online.
¿Hay algunas de ellas que no conocías? ¿Cuál te parece más interesante?
Muy interesante.. algunas herramientas no las conozco pero voy a empezar a trastear algunas XD Gracias por tus consejos, como siempre me van genial!!
Un placer darling!
Muy buen recopilatorio. Añado una que me parece genial https://www.connectif.ai/
Voy a trastear con yotpo y drift 😉
Hola Rocio: Connectif la tengo en el listado ;). Me alegro que te haya gustado el post. Un abrazo.
Muchas gracias por el post, muy completo.
Muchas gracias a ti por comentar. Me alegro que te sea de utilidad.