Bueno querido lector, antes de empezar este post, espero que estés bien de salud junto con los tuyos.
Hoy estamos a día 18 de marzo. ¿Llevamos 4 días de cuarentena oficial? Ya no sé ni cuando empezamos…
No quepa dudas que estamos pasando por algo nunca visto en nuestra sociedad actual y que nos va a costar a todos.
Cambios a todos los niveles durante el confinamiento, que seguramente durará varias semanas, pero también cambios después. Y sobre todo, cambios en los hábitos de compra.
Entonces ahora ¿qué pasa con el ecommerce en España? ¿Qué tienes qué hacer? ¿Qué te espera?
Bueno, se ha visto estos días que muchas tiendas online online siguen abiertas… De momento no hay limitaciones, pero sí es recomendable aplicar ciertas medidas.
Algunas agencias de transporte siguen igual e incluso ya han tomado medidas para hacer frente a la epidemia (de trabajo y protección), como por ejemplo SEUR.
Pero Correos ha restringido sus entregas y horas de apertura de oficina. Solo realiza servicios públicos obligatorios como el envío de cartas y paquete Azul y abre de 9h30 a 12h30.
Correos Express que realiza entregas urgentes (24-48 horas) sigue operativa sin restricciones ya que no está sujeto a obligaciones de servicio público.
Si tienes dudas y todavía no te has puesto al día, lo mejor es que te pongas en contacto con tu agencia para informar correctamente tus clientes.
Los puertos no están cerrados actualmente, la mercancía sigue entrando. Si eres distribuidor, tu actividad ya depende un poco de tus proveedores y de dónde se suministran.
La situación actual parece favorable para el canal, pero no sabemos realmente lo que puede pasar.
Tendremos que saber lidiar con la incertidumbre.
Mi visión personal:
Piensa: ¿dónde están ahora las personas? Caaaasi toooooda la población española… (menos los abuelos que les cuesta estar en casita… ¿eh?).
La gente está en casa, teletrabajando… Y si trabajan fuera, luego en casa, otra vez… Están aún más a un clic de tu web… 😉
Estamos aún más hiperconectados, colgados todo el día del móvil, las redes, etc.
El canal online es LA vía perfecta para llegar a ellos.
Pero ojo, tienes que pensar en la situación actual y cómo lo están pasando ahora. ¿Qué le pasan a tus clientes por la cabeza? ¿Cómo se sienten?
Muchos de ellos son padres con niños en casa, tirándose de los pelos…, entre el Coronavirus, el confinamiento, el trabajo y los 300 deberes de los niños.
Otras personas han perdido su trabajo, otros tienen que ir a trabajar con la preocupación que eso conlleva, etc.
Todavía muchas personas está digiriendo lo que está pasando… Parece una película de ciencia ficción y las ventas online que no están relacionadas con consumos de primeras necesidades han caído mucho porque realmente no estámos para comprar.
Hay sectores que van a estar tocados más que otros, porque ahora estoy segura que a ti tampoco te apetece comprarte un vestido, un anillo, un bolso o unas gafas de sol. Incluso hasta podría ser un poco frívolo…
Los sectores que menos repercusión están viendo e incluso aumentan sus ventas son: alimentación (obvious), productos para niños (juguetes, por ejemplo, claro, hay que ocupar los niños todos los días en casa…), y otros productos para el entretenimiento, parafarmacias, herboristerías, productos vitamínicos, de nutrición especial, etc, alimentos para mascotas, tiendas de hogar, electrodomésticos, informática / tecnología, (todo lo necesario para el teletrabajo, impresoras, cole en casa de los niños), productos para hacer deporte en casa, tiendas de materiales de manualidades, materiales escolares, entre otras.
Si la situación se alarga mucho (esperemos que no), puede ser que eso cambie y haya más oportunidades de venta para otros sectores online. Al final seguimos siendo humanos…, con necesidades y nos vamos adaptando para sobrevivir.
Hemos podido comprobar que grandes ecommerces están sufriendo en cuanto a gestión… Mercadona no entrega online, Carrefour solo a personas con perfiles concretos, Amazon está sobrecargado de trabajo también, a punto de petar en las oficinas y almacenes…
Ahora los negocios online más pequeños con producciones locales tienen grandes oportunidades.
¿Cómo actuar ahora?
Depende…
Depende primero de cómo te encuentras tú mismo… y de cómo te relacionas con las ventas… ¿Te sientes mal por vender ahora mismo?
No hay una respuesta correcta.
Personalmente, pienso que hay que seguir trabajando en su negocio, pero de otra forma.
Me temo que eso no son una vacaciones y Sanchez no nos va a pagar un sueldo por estar en casa, teletrabajando en nuestros negocios online.
Lo primero de todo es que en periodo de crisis, como la que estamos pasando ahora, no puedes seguir como si no pasase nada en tu negocio. Seguir con las mismas campañas y COMPRA, COMPRA, COMPRA…
Entiendo que quieres vender porque todos tenemos que comer…, pero ojo cómo comunicas con tu comunidad y tus clientes.
¿No querrás parecer que estás desconectado del mundo?
Y eso es lo que he podido ver estos días atrás con muchos profesionales, marcas, tiendas.
He recibido newsletters últimamente y he visto mensajes en las redes y he pensado ¿qué coño me estás contando ahora? ¿¿¿AHORA??? Con mucho énfasis en el ahora, sabes…, por si no lo has notado.
Ahora que voy a tener que teletrabajar en casa (en eso no hay mucha novedad tampoco), pero con 2 niños de 7 y 11 años con 5 horas de deberes a diario, con mi marido que justamente se ha tenido que ir de viaje estos 15 días… Con mi madre que tenía que venir de Francia a principio de abril y que ahora no va a poder porque hemos cerrado las fronteras… Ahora que he tenido que hacer 3 tiendas (eso ya el jueves pasado) porque no encontraba rollos de papel higiénico… (se nos acabó). He encontrado carne de puro milagro…
Total ahora vienes y me dices que tengo que comprar X, Y o Z, o que si uso el Coronavirus como excusa para no trabajar???
Eso fue el lunes… ¡Wowwww!
Joder, pensé: dejad la gente descansar un poco ¿o qué?
Un poco de mano izquierda no vendría mal a algunos.
Tus mensajes se tienen que adaptar este mes a la situación. Porque te podrías cargar toda tu imagen.
Hay que mostrar cercanía y empatía. Pero claro tiene que ser natural, nada forzado… Eso tiene que salir de uno mismo. Si no es así, mejor no hacerlo.
Lo estamos pasando mal, estamos estresados, angustiados, preocupados. Con picos de «hoy estoy a tope productivo», «de esto vamos a salir, «a aplaudir a los balcones…,» el día siguiente: «Eso es una mierda», «Casi me tiro yo del balcón», etc…
Entonces, yo lo que recomiendo es cuidad tu comunidad en redes sociales. Cuidarla y aprovechar este mes, semanas de confinamiento para hacerla crecer.
Ayuda a tu público a que el confinamiento no sea tan duro con contenidos de utilidad.
Sé una marca AMIGA.
Acuérdate, muchos tienen niños en casa… Piensa en qué podrías compartir para ayudar a los padres…
Puedes hacer retos…, juegos, y otro contenidos de entretenimiento, pero también contenido para educar e informar. Pero siempre de interés para tu público objetivo.
Y así estoy segura que cuando sea el momento adecuado para comprar, siempre te tendrán en su TOP OF MIND.
Hay mucho ruido en las redes sociales ahora mismo, entonces no te olvides de destacar con un diseño atractivo.
Algunas acciones concretas para animar las ventas y para aprovechar ese tiempo confinado 😉
Hacer más promociones de envio gratuito u otros tipos de ofertas estarán bien visto.
Ampliar plazos de devoluciones.
¿Y cómo puedes aprovechar tú este mes de confinamiento?
- Optimizar el SEO de tu ecommerce. Es algo que siempre da mucha pereza…, pero muchas personas realizan búsquedas en Google. Es el momento ideal para prepararte para ahora y más adelante.
- Haz crecer tu lista de emails. Capta todos los emails que puedas…
- Optimiza tu website.
- Y haz un repaso de las cosas que tenías pendientes y que siempre te ha costado realizar. El momento ideal de ponerte a ello.
Lo bueno, dentro de lo malo, es que la gente se acostumbrara más a comprar online y eso nos vendrá bien a todos nosotros.
Entonces, anímate. No digo que vaya a ser fácil. Habrá días buenos y días malos, pero tenemos que remar todos en la misma dirección, y si tú coges la delantera, mucho mejor 😉
Ahora, cuéntame… ¿Cómo estás llevando estos días? ¿Qué tal va tu ecommerce? ¿Has puesto algunas acciones en marcha?
Te leo en los comentarios.
Muchas gracias Anne, porque en verdad que me hacía faltar leer un post como el tuyo. Tengo una tienda online pequeñita de accesorios de moda, y precisamente llevo unos días con un bloqueo mental terrible porque siento que la gente no está pensando en estos momentos en comprar productos como los míos que no son de primera necesidad. Y que post en mi blog tipo «tendencias de primavera verano» son de lo que menos quiere leer la gente. No sé, igual y estoy en fase muy negativa. De ahí que tenga el bloqueo mental porque mi marketing de contenidos que tenía planificado, para este mes no veo como encajarlo con la realidad que estamos viviendo. Hice una búsqueda en Google Trends y vi que han bajado las búsquedas sobre temas relacionados con el mundo de la moda y más me bloqueo y me da bajón jajaja. He visto que el mundo saludable está cogiendo fuerza en interés en la gente, pero no veo cómo relacionarlo con el mundo de los consejos de moda.
Bueno, ya aproveché para desahogarme en este comentario jajaja, perdón.
Saludos y muchas gracias por tu e-mail marketing. En verdad que tus correos y post son buenísimos.
Buenas tardes Nadia: muchas gracias por tu comentario. Me alegra muchísimo saber que mis contenidos te ayudan y más este post en concreto en estos momentos tan difíciles. El sentimiento por el cual estás pasando es normal. Es cierto que ahora hablar de tendencia de moda para la primavera puede ser complicado y hasta poco apropiado, pero realmente depende de tu público. ¿Les has tomado la temperatura? ¿Están calientes? (muy apropiado ahora mismo…), es decir ¿cómo están reaccionando en tu redes a estos contenidos? ¿Tienen interés?¿ Interactúan? Lo mejor es preguntar directamente a tu comunidad para conocer sus intereses ahora mismo… Pero otra cosa que te puedo decir es que pasados dos o tres semanas encerrados en casa, vamos a acabar hartos del pijama y del chándal… ¿Por qué no haces un reto en Instagram o por email marketing para animar a la gente a ponerse guapa? Es que para la moral es muy importante verse bien aunque estemos en casa. Yo pensaría en contenidos de este estilo. En limpiezas de armarios, ahora que tenemos tiempo, cosas del estilo… Venga, estoy segura que puedes apoyar a tu comunidad. Piensa en trucos y consejos para ayudarles a que el confinamiento sea más fácil. 😉
Muchas gracias Anne por tus amables aportes para salir del atasco mental. Tomo nota de todas tus sugerencias y me voy a poner a modificar mi marketing de contenidos. Que estés muy bien y que todo esto sea lo menos difícil para todos.
Muchas gracias. Me ha servido mucho tu post.
Tengo un comercio electrónico y no ha parado pero han bajado mucho los pedidos.
Es bueno dedicar el tiempo a hacer esas cosas que nunca da tiempo. Tienes razón.
Espero que todo esto acabe pronto y que nuestros negocios resistan.
Un saludo cordial
Pues ojalá que las tiendas online también tengamos que cerrar 🙁
Efectivamente es hora de empatizar, crear contenido de utilizad y y entretener, pero nada más. Creo que es un gran momento para fidelizar y mantenerte activo en la memoria de tus clientes, pero opino que no es momento para las compras (ni online ni físicas) que no son de primera necesidad. No creo que sea momento de hacer crecer las miles de entregas a domicilio y todo lo que ello conlleva. No digo que pidamos a nuestros clientes que no nos compren, ojalá que lo hagan, pero sí que esperen hasta después del confinamiento para recibir sus paquetes. Es momento de restrigir los movimientos de mercancías y personas al máximo y cuanto más fuerza hagamos todos, antes acabaremos con esta pesadilla.
Yo he anunciado en mis rrss que no haré envíos hasta que se levante el estado de alarma y mis ventas han caído un 100% desde el pasado viernes (obvio además por el sector en el que me muevo, las fiestas), pero aun así siento que es mi deber y la única forma que encuentro para aportar mi granito de arena. Si no hiciera así, no sería coherente con mi forma de pensar.
Todos vamos a perder algo en los próximos meses, algunos perderán la vida inlcuso, así que no veo porqué no pedirle a nuestros clientes y a nosotros mismos un poco de solidaridad y empatía.
Como bien dices, las empresas podemos aprovechar para poner al día las otras muchas tareas que tenemos abandonadas y así resurgir con más fuerza.
Esa es mi humilde opinión.
Saludos Anne, un buen post para la reflexión.
Amelia
Cada uno es libre de hacer lo que quiere según lo que siente. Pero la verdad que es complicado y al final todos perderemos algo como bien dices. Entiendo que sería mejor que todos estuviéramos en nuestra casa, pero económicamente hablando lo veo poco factible. El país pasaría por una crisis más fuerte quizás, habría repercusiones tremendas, muchos despidos, el consumo tardaría más en recuperarse, etc. Los repartidores entregan también medicamentos, por ejemplo. Hay transportistas, como mi marido, que gracias a ellos seguimos teniendo de todo… ¿Entonces cómo decidimos quién se queda y quién sigue trabajando? A ver cómo vamos avanzando… Espero que todo se resuelva de la mejor forma posible para todos y podamos seguir con nuestra vida. Un fuerte abrazo.
Por supuesto todo lo relacionado con primeras necesidades; salud, alimentación, higiene, medicamentos, ayuda a personas, atención primaria, etc, debe seguir en pié!! Nuestros repartidores también son héroes en ese sentido.