El Columpio Digital: construye, lanza y haz crecer tu tienda online

Ayudo a emprendedores y pymes a conseguir más visibilidad y más clientes a través de estrategias de venta efectivas

  • Sobre mi
  • Recursos gratis
    • Masterclass
    • Calendario ecommerce 2021
    • Ebook
  • Sesión estratégica gratuita
  • Formación
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

Cliente ideal: por qué es importante y cómo definirlo

Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

 

Cliente ideal cómo definirlo

 

A menudo montamos negocios basándonos solo en nuestros propios gustos y parecer sin pensar realmente en las necesidades y deseos de nuestros potenciales clientes.

 

Eso es un fallo gordo que he podido identificar a lo largo de todos estos años que llevo dentro del mundo del marketing online. Hablamos de “yo” o “nosotros” y “mi negocio/proyecto”, mis “productos”, pero ¿y los clientes en todo esto?

 

Los clientes son uno de los principales pilares de una tienda online si no es el primordial.

 

SIN CLIENTES NO HAY NEGOCIO.

 

Puedes tener los productos más chulos del mundo, más prácticos, más innovadores, etc., pero si no hay nadie para comprarlos, no sirve de nada.

 

Todo en tu negocio tiene que girar en torno a tus clientes. No tienes que realizar ninguna acción y tampoco desarrollar/incorporar ningún producto a tu oferta sin tener en mente tu cliente.

 

Siempre tenemos que pensar en resolver y ofrecer una solución a sus problemas o necesidades.

 

Lo cierto es que es muy difícil crear una estrategia de venta efectiva sin conocer profundamente su público objetivo (quién es, dónde está, cómo se comporta), por eso hoy quiero explicarte como indagar más en el perfil de tu cliente ideal para que puedas sacarle el máximo partido y aumentar tus ventas.

 

Y ya de paso, antes de que sigas leyendo, te adelanto que no sirve que me digas, “yo ya sé quién es mi cliente ideal: es una mujer de entre 30 y 45 años que vive en una gran ciudad…”. Eso NO vale… ¿ok? Hay que esforzarse un poco más. 😉

 

 

¿Qué es el “cliente ideal”?

Vamos a empezar por el principio…

 

El cliente ideal es ese cliente que seguramente ya has tenido alguna vez o has podido soñar en tener y que te ha hecho pensar: “yo quiero más clientes como él/ella“, “este sería el cliente perfecto para mi negocio” “si todos fueran como él/ella”, etc.

 

Es este cliente que está encantado de comprarte tu producto, lo necesita y lo encuentra perfecto. Además, seguramente se lo cuenta a todo el mundo (es prescriptor). Es fiel y repite compra. Aprecia tu trabajo y paga lo que vale. No da problemas.

 

Tienes que dirigirte a este cliente ideal porque es el más rentable para ti. Aquí está la clave “MÁS RENTABLE” para ti.

 

Es necesario conocer perfectamente a este cliente para ser capaz de expresar todo el valor y los beneficios de tus productos.

 

No puedes dirigirte a todo el mundo, porque estoy segura que tus productos no son para todos. Si intentas hablar a todo el mercado, tus mensajes no llegarán a nadie ya que serán demasiados genéricos. El usuario que tiene más probabilidades de comprar tus productos y que llega a tu tienda online tiene que sentirse identificado con tu negocio en unos pocos segundos.

 

Debes tener muy claro a quién te vas a dirigir, quién es tu cliente ideal y personalizar tus mensajes y acciones de marketing.

 

 

Beneficios de conocer tu cliente ideal

De forma general, conocer bien este cliente ideal te permite saber lo que le preocupa y le motiva y eso ayuda en todo, pero vamos a detallar un poco más:

 

1 – Mejor comunicación: si no conoces ese cliente ideal será más difícil crear textos más persuasivos y conectar con él.

Siempre insisto mucho con los textos, pero recuerda: los textos, las imágenes y ahora los vídeos son la principal forma que tienes para comunicarte con los usuarios que entran en tu web. No estás presente físicamente para hablar con ellos y explicar y enseñar tus productos lo que representa una barrera muy grande.

 

2 – Será mucho más fácil adaptar y crear contenidos para tus redes sociales y blog. Adiós falta de inspiración.

 

3 – Lo bueno es que si enfocas toda tu estrategia de comunicación y marketing hacia este cliente ideal, y no hacia cualquier persona, conseguirás atraer más usuarios de este perfil lo que conlleva “llamar” directamente” a las personas que realmente desean comprar tu producto. Comentamos un poco más arriba que era el perfil de cliente más rentable para tu negocio.

 

4 – Definir tu cliente ideal te ayudará a saber qué productos/servicios ofrecerle. Si consigues tener una imagen clara de tu cliente ideal, tu oferta será más precisa y adaptada.

 

5 – Comprenderás mejor sus gustos y el diseño tu web podrá estar más alineado.

 

6 – Colarse en SU entorno y saber dónde están TUS clientes. Eso incluye, entre otras cosas, hacer campañas de publicidad más efectiva y segmentar mejor los anuncios, por ejemplo en Facebook e Instagram.

 

¿Entonces ahora entiendes lo que implica conocer tu cliente ideal? Cuánto mejor lo conozcas más probabilidades de éxito tendrás…

 

¿Cómo puedo conocer mejor mi cliente ideal?

Lo que suelo recomendar cuando estoy en consultoría es crear un personaje ficticio que representa el cliente al que quieres llegar y te gustaría que comprase tus productos.

 

El objetivo es meterse en la piel de ese cliente y saber cuáles son sus intereses, sus necesidades, lo que le preocupa, le motiva y empatizar con él en todo lo que puedas. Tienes que pensar en cómo se sienta y piensa. Suena un poco a psicópata, ¿verdad? 😉

 

Dependiendo de tu experiencia puede ser que sea más bien un ejercicio de imaginación, pero ya verás que con el tiempo el perfil de tu cliente ideal se irá afinando e irás comprobando tus suposiciones..

 

Puedes encontrar parte de información también en fuentes externas (investigando en blogs, redes sociales, comentarios en productos en webs de la competencia) y haciendo entrevistas, encuestas con tus clientes, etc.

 

Si todavía no tienes compradores puedes pensar en alguna persona que conozcas y que podría encajar en tu perfil de cliente ideal. La podrías entrevistar directamente y de esta forma conseguir información más veraz.

 

 

¿Qué preguntas debes contestar?

 

Empezamos por lo más fácil…

 

Datos demográficos y características bien definidas: le damos un nombre a este cliente ideal y hasta le ponemos foto, edad, genero, ciudad donde vive, ingresos, estado civil, estudios, trabajo, si tiene hijos o no, si tiene mascota ;), etc.

 

¿Cómo es? Descríbelo físicamente, cómo viste, marcas favoritas, etc.

 

¿Qué le gusta y qué temas le interesa? aficiones, gustos, intereses, viajes, libros que lee, etc

 

¿Cuáles son sus valores? 

 

¿Cuáles son sus netas: personales, familiares, profesionales…

 

Puedes ampliar estos tipos de datos todo lo que quieras. ¡Cuánta más info. mejor!

 

>> Es importante completar lo anterior con un conocimiento profundo de su entorno, su comportamiento, sus inquietudes y sus aspiraciones.

 

Entenderás mejor de qué forma le puedes ayudar y acercarte a él.

 

Aquí van más preguntas:

 

¿Influencias? Quién puede afectar su decisión de compra.

 

¿Cómo es su entorno? En qué ambientes se mueve, cómo son sus amigos, etc.

 

¿Qué le motiva? 

 

¿Dónde se informa? Webs, blogs, revistas favoritos, cuentas/páginas de redes sociales preferidas que sigue, etc.

 

¿Qué contenidos comparte y en qué redes sociales?

 

¿Cuál es su problema o necesidad que le convierte en cliente potencial para tu negocio?

 

¿Qué quiere conseguir el cliente comprando tus productos? Enumera todos los beneficios.

 

¿Qué le podría preocupar y/o frenar a la hora de comprar tus productos? Este apartado es super importante porque tenemos en cuenta los obstáculos y miedos a la hora de comprar. Piensa en por qué esa persona podría NO comprar…  Eso te permitirá adelantarte a las posibles objeciones.

 

¿Cómo se sentiría si no resolviese ese problema, esa necesidad/deseo? Enumera las frustraciones y consecuencias.

 

Y, en cambio, ¿qué gana con tus productos? Enumera las ventajas…

 

Puede ser que tengas varios segmentos de clientes, en este caso puedes realizar un perfil de cliente ideal para cada segmento, pero tiene que ser muy diferenciado.

 

Ahora bien, cuando hayas acabado este ejercicio podrás comprobar si:

1 – Te estás preocupando de lo que realmente les importa a tus clientes.

2 – Tus productos y servicios responden a las necesidades reales de tus clientes y son “auténticos generadores de alegrías“.

3 – Estás actualmente presentes en los lugares adecuados para encontrar el cliente ideal.

 

 

¿Qué te ha parecido este post sobre el cliente ideal? ¿Habías oído hablar de él antes? ¿Lo habías definido ya de esta forma?

 

Cuéntamelo justo debajo, en la sección de comentarios…

 

Un abrazo.

Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

Archivado en: Ventas | Etiquetado como: Cliente ideal, Ejercicio

« Nueva ley de pagos PSD2: qué es y cómo afecta tu tienda online
El Ecommerce y el Coronavirus, ¿y ahora qué? »

Comments

  1. Jesus dice

    23 octubre, 2019 at 3:18 pm

    Hola Anne, entiendo lo que comentas en el post. Pero, para responder todas esas preguntas, de donde saco las respuestas? Sobre todo cuando comienzas un negocio.
    Gracias.
    Un saludo.

    Responder
    • Anne Lise Ghirardi dice

      23 octubre, 2019 at 4:27 pm

      Hola Jesus: en el post te comento que depende un poco de la experiencia que tienes en el negocio. Obviamente si empiezas puede resultar más difícil por eso decía que muchas veces había que tirar un poco de imaginación y suposiciones y poco a poco ir afinando el perfil del cliente ideal (por algo hay que empezar). Pero estoy segura que en tu cabeza ya puedes visualizar ese cliente ideal que te gustaría que te comprase. Puede ser que los productos que vendes solucionen un problema o una necesidad que tú has sufrido. Entonces tú podrías tener algunos rasgos similares a ese cliente ideal ;). También te recomiendo investigar las webs de tu competencia, comentarios en sus productos, en sus redes sociales, foros y grupos donde podrían estar tus clientes y, por supuesto, hacer entrevistas directamente con personas cercanas que podrían necesitar tus productos y con quien tengas afinidad y estés cómodo.

      Responder
  2. Home8Deco dice

    2 febrero, 2020 at 10:10 pm

    Al empezar a veces es imposible saber quien es tu cliente ideal, yo creo que depende de los productos de la tiendao buscar lo que es más solicitado… es dificil imaginar todo esto 🙂
    Un saludo.

    Responder
    • Anne Lise Ghirardi dice

      5 febrero, 2020 at 7:06 pm

      Hola: pues es una tarea muy común que hago con todos mis clientes y con el ebook que has comprado te será más fácil, ya verás… Piensas al revés… El cliente es la base del negocio. Tu montas un negocio para que “alquien” te compre… Desarrollas/distribuyes productos para ese alguien… Entonces si no conoces al dedillo tu público objetivo/cliente ideal, ¿cómo vas a responder correctamente a su problema, necesidad, deseo? ¿Cómo vas a hacer que empatice contigo? ¿Cómo vas a demostrarle que TÚ eres su mejor opción de compra? ;). No es suficiente analizar lo que es más solicitado… porque puede ser que no le ofreces realmente lo que necesita o no transmites bien todo el valor de tu marca o beneficios de comprar tus productos… sobre todo si no consigues las ventas deseadas. ¿Y si te digo que pudieras vender mucho más solo conociendo más en detalle tu cliente? Doy fe que es posible… Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anne Lise Ghirardi Consultora El Columpio Digital

Hola, soy Anne, especialista en estrategias de venta y marketing online. Ayudo a emprendedores y pymes a conseguir más visibilidad y más clientes para sus tiendas online. En este blog encontrarás tips, consejos e ideas para hacer crecer tu ecommerce.

BANNER MASTERCLASS ECOMMCER GRATUITA
sesión diagnóstico gratuito tienda online
servicios para tiendas online

Buscar:

¿Qué te interesa?

  • Comunicación
  • Estrategias
  • Eventos
  • Herramientas
  • Redes sociales
  • SEM
  • Ventas

Condiciones

EL COLUMPIO DIGITAL Todos los derechos reservados
Aviso legal | Política de Privacidad
Condiciones generales de contratación | Política de Cookies

Logo safe creative copyright el columpio digital

Encuéntrame en las redes sociales

Sígueme en Instagram

INSTAGRAM CIERRA... 😱⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ¡Sería un horror? ¿Piensas que no puedes vivir sin Instagram?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ¿Piensas que tu negocio no puede vivir sin Instagram?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Bueno, siempre hay alternativas y como recomiendo nunca es bueno depender de una única fuente de tráfico, por eso hoy, si es tu caso, te animo a reflexionar a la pregunta que te hago.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 👉 ¿Qué haría si por alguna razón Instagram tuviera que cerrar? ¿Qué empezarías a implementar desde hoy para no perder tu comunidad?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Es superinteresante plantearse estas cosas, porque puede ser que no desaparezca ahora, pero como Facebook, por ejemplo, puede empezar a decaer, puede salir otra red más "molona"... Tú ya me entiendes.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Echando la vista atrás y con la experiencia, en 2013 con el primer ecommerce qué gestioné ni siquiera se trabajaba demasiado Instagram. Facebook no tenía campañas de Ads tan potentes como ahora... Era como la Prehistoria 😂. Usábamos otras tácticas para llegar a nuestro público y funcionaban.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Todo evoluciona, todo cambia, pero tu negocio se adapta y sigue.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Entonces, cuéntame en comentario: ¿qué harías? Y así compartimos ideas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Te leo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Un abrazo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Anne ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #ecommercestore #ecommercebusiness #ecommercetips #ecommercemarketing #ecommercelife #ecommercesolutions #ecommercemoda # ecommerceexpert #ecommerceentrepreneur #ecommercenews #instaecommerce #ecommercemanager #internetmarketingtips #marketingstrategy #tiendaonline #woocommerce #prestashop #shopify #ecommercant #onlineshop
Por fin puedo hacer oficial nuestro nuevo servicio Por fin puedo hacer oficial nuestro nuevo servicio. Llevamos meses llevándolo a cabo, pero nunca encontraba hueco para publicarlo en la web y anunciarlo.⁠ ⁠ Estoy muy ilusionada de poder ofrecerte el servicio de:⁠ ⁠ ⭐️ Diseño y desarrollo web para ecommerce ⭐️ ⁠ ⁠ 👉 Ahora ya puedes encargarnos la creación de tu tienda online (o su rediseño si quieres darle un lavado de cara).⁠ ⁠ Como consultora ecommerce llevo desde 2018 realizando auditorías web para poner a punto tiendas online. Conozco los elementos clave que debe llevar una tienda online para convertir el máximo número de visitas en pedidos.⁠ ⁠ Para ofrecerte este servicio, he querido crear el mix perfecto para ti: mi orientación y asesoramiento gracias a mi visión estratégica como consultora + un diseño y funcionalidades que te permitirán diferenciarte gracias a mi fantástico equipo de diseñadores y programadores.⁠ ⁠ Todos tenemos una larga experiencia en ecommerce. Creamos tiendas en Shopify, WordPress (Woocommerce) y Prestashop. Siempre te recomendaremos lo que mejor se adapte a ti y a tu negocio.⁠ ⁠ Si quieres lanzarte en el mundo online con más seguridad y con una web que funcione, contáctanos y cuéntanos tu idea. Estaremos encantados de atenderte.⁠ ⁠ Tienes acceso a todos los detalles del servicio desde el link de mi bio (haz clic en "Esto es lo que puedo hacer por ti" y busca el servicio).⁠ ⁠ Un abrazo
Voy a empezar por contarte qué es el marketing.⁠ ⁠ ❌ Lo primero de todo MARKETING no significa PUBLICIDAD. ⁠ Abarca multitud de aplicaciones más allá de realizar una simple campaña de pago por clic, por ejemplo.⁠ ⁠ 👉 El marketing es la estrategia que usas para conseguir que tu público objetivo te conozca, gustarles y hacer que confíen en ti para convertirse en clientes. Es una disciplina compuesta por un conjunto de estudios, técnicas y métodos.⁠ ⁠ 🗺 El plan de marketing es tu mapa para llegar a tus objetivos de negocio. Es la guía que te orienta a la hora de determinar los pasos a seguir en cada momento para llegar a tus clientes.⁠ ⁠ Allí se define en detalle la estrategia y las tácticas (acciones) a implementar para lograr estos objetivos además de la planificación detallada para llevarlo a cabo.⁠ ⁠ 🔹¿Por qué es importante tener un plan de marketing?⁠ Sencillamente porque te evitará ir a ciegas… Ir a ciegas nunca es bueno.⁠ Todos los grandes profesionales y grandes empresas tienen un plan. Nadie improvisa.⁠ ¿Los pilotos no siguen un plan de vuelo? ⁠ ¿Los nutricionistas no siguen un plan para sus dietas?⁠ ⁠ Si no dibujas el camino para llegar a tus objetivos, será muy difícil llegar a ello. ⁠ ⁠ 🔹¿Qué ganas haciendo un plan de marketing?⁠ ✔️ Te impulsa a tomar acción y te acerca a tus objetivos.⁠ ✔️ Te evita perder el rumbo a mitad del camino.⁠ ✔️ Te ayuda a fijar objetivos específicos, medibles y alcanzables⁠ ✔️ Ganas en tranquilidad: es bueno para la mente tener todo planificado y ordenado con metas claras.⁠ ✔️ Realizas acciones más efectivas y planificadas, en coherencia.⁠ ✔️ Mides mejor los resultados de tus acciones lo que facilita la toma de decisión (¿qué ha funcionado y qué no?¿Vuelvo a repetir? ¿Qué cambio la próxima vez? Etc.⁠ ✔️ Valoras mejor los recursos disponibles⁠ ⁠ ¿Tú también quieres un plan de marketing para dejar de ir a ciegas? Si te interesa envíame un email a info@elcolumpiodigital.com o solicita una sesión estratégica gratuita (link en bio) y te cuento de qué va. ⁠ ⁠ ¿Sabías en qué consistía un plan de marketing?⁠ Te leo en los comentarios.⁠ ⁠ Un abrazo⁠ Anne⁠
🎊 ¡Ya es viernes y viene con sorpresa!🎊⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Lo de hoy no estaba preparado (por suerte madrugo mucho). Me he levantado de buen humor porque hoy mi marido tiene fiesta así que he querido celebrar contigo también el Día del Padre. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Te he preparado no 1 sino 3 descuentazos en mis productos y servicios. Tienes los links de cada uno en mi bio.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 1⃣ Ebook para ecommerce: 7 tácticas poderosas para incrementar tus ventas y incrementar la visibilidad de tu ecommerce. 17€ en vez de 47€⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 2⃣ Mi último curso: Cómo validar tu idea de negocio antes de montar tu tienda online. 47€ en vez de 97€.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 3⃣ Asesoría estratégica personalizada de 1h por Zoom para mejorar los resultados de tu tienda online: 47€ en vez de 97€. OJO: solo 3 plazas disponibles. En la página del servicio puedes ver algunas ideas de lo que podemos trabajar en este tipo de sesión.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Haciendo clic en cada enlace tendrás el detalle de cada formación y servicio. Si tienes cualquier duda, me puedes enviar un mensaje privado y te responderé.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Te adelanto ya que las ofertas están válidas hasta el domingo 21 de marzo a las 23h59. Tienes 3 días para aprovecharlas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Y poco más para hoy. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 👂 Como anécdota, ¿sabías que el Día del Padre no se celebra el mismo día en todos los países del mundo? Por ejemplo, en Francia se celebra el tercer domingo de junio. Llevo un cacao con esto... Es muy habitual que reciba mensajes de mi familia francesa, diciendo oye "hoy es el Día del Padre" o "el día de la abuela", porque nunca coinciden con el calendario español y ya no me acuerdo de las fechas francesas, hahaha.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Un abrazo y a cuidar de los papis.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 🔻🔻🔻
⭐️ BLOQUEOS y AUTOSABOTAJES ⭐️⠀⠀⠀⠀ ⭐️ BLOQUEOS y AUTOSABOTAJES ⭐️⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Todos tenemos días grises, ¿verdad? El emprendimiento no siempre es un camino de rosas. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Me encantaría saber cuál es tu mayor bloqueo ahora mismo. Te prometo que intentaré ayudarte y aportarte solución en comentarios 😜⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Bloquearse es normal. Es natura, pero tenemos que aprender a vencer estos bloqueos para que no se "eternicen" demasiado y nos impidan avanzar en nuestro negocio.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 👉 Quiero compartir contigo 7 tips que te podrán ayudar en tu día a día a superar tus bloqueos:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 1⃣ Mejor hecho que perfecto: Uff esto es supercomplicado para mí, pero no se puede ir retrasando las cosas días tras días por perfeccionismo. Nada es perfecto en esta vida. Y lo que para ti es perfecto no lo es para los demás. La percepción puede ser diferente. Las exigencias son diferentes. Siempre es mejor priorizar pasar a la acción. SIEMPRE.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 2⃣ Confía en ti: piensa que lo haces lo mejor que puedes. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 3⃣ No te limites ni dejas que nadie lo haga: tu eres la dueña de tu negocio y de tu destino. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 4⃣ No te estreses por algo que no depende de ti: a vece nos agobiamos por cosas en los cuales no podemos influir directamente. Intenta pensar: ¿puedo hacer algo yo realmente para mejorar esta situación? Piensa en lo que puedes controlar y no en las cosas que no están en tu alcance.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 5⃣ Simplifica todo lo que puedes: este es mi gran lema para este año. Hazlo fácil.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 6⃣ Si estás en el inicio de tu proyecto de ecommerce, no corras antes de andar. Puede ser que quieras hacer cosas que veas en otros negocios, pero olvidas que quizás tienen otros recursos, formación, etc.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 7⃣ Equivocarte es bueno, los que no se equivocan son los que no hacen nada: alguien un día me dijo "de los errores o se aprende o los olvidas". No tengas miedo de equivocarte.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ¿Qué me dices?
Emprender y crear tu propio ecommerce no siempre e Emprender y crear tu propio ecommerce no siempre es tarea fácil. Pasamos por diferentes fases desde la euforia de la idea inicial, al estrés de la creación de la tienda, la incertidumbre de las ventas, etc.⁠ ⁠ El mundo online a veces hace que estemos demasiado metidos en lo “virtual” y nos olvidamos que vendemos a gente en carne y hueso.⁠ ⁠ Comunicar con las personas teniendo un negocio “online” puede parecer más difícil, ¿verdad?⁠ ⁠ Sin embargo, es clave. ⁠ ⁠ Es clave averiguar quiénes son nuestros clientes y qué quieren.⁠ ⁠ Hay que interactuar y hablar con ellos.⁠ ⁠ Te permitirá confirmar que realmente existen personas dispuestas a pagar por tus productos a los precios que has fijado. ⁠ ⁠ Además, también nos suele pasar que lo queremos todo ya, y si es para ayer mejor. Somos impacientes. Todo debe ser inmediato. No reflexionamos, no maduramos nuestra idea, nos centramos mucho en los productos y no pensamos en cómo vamos a lograr esas primeras ventas. Nos tiramos directamente a la piscina sin demasiada estructura y estrategia.⁠ ⁠ Quiero darte 3 consejos que podrá mejorar los inicios de tu emprendimiento:⁠ 🔹 No te fíes de tus intuiciones y suposiciones: todos nos enamoramos de nuestra idea de negocio, claro por eso es nuestra y la hemos tenido 😉. Sin embargo, para empezar con más seguridad y conseguir resultados tempranos cambia el “pienso que” por “sé que…”. ⁠ 🔹 Prueba, experimenta y pivota: esta fase de testeo te permitirá averiguar si tu negocio tiene sentido desde el inicio del proyecto y si no es el caso ajustar y reorientar tu modelo de negocio para adaptarte mejor al entorno y crear algo que los clientes desean. ⁠ 🔹 Sal de tu cueva: los 2 consejos anteriores son posibles siempre y cuando pasas a la acción y interactúas con los clientes y el mercado en general. ⁠ ⁠ 👂 La escucha es importante y te ayudará a crear una marca que enamore a tus clientes. ⁠ ⁠ ¿Quieres empezar con más seguridad en el mundo del ecommerce y aprender a validar tu idea de negocio?⁠ ⁠ Mi curso “Cómo validar tu idea de negocio antes de montar tu tienda online” sigue de oferta de lanzamiento hasta mañana. La puedes conseguir por 47€.⁠ ⁠ Link en bio.
Quiero cotillear tu cuenta Anne

Copyright © 2021 El Columpio Digital: construye, lanza y haz crecer tu tienda online · Creada por Hormigas en la Nube